Disfruta de nuestras promociones - Activa tu autoenvío y recibe 1 producto ¡GRATIS!

EQUILIBRA
LAS MOLESTIAS FEMENINAS CON
PROBAL
Es por ello que Fuxion® apuesta por la nutrición como el camino más saludable y natural para sentirte y verte tan joven como quieras.
PROBAL

COMPRAR EN:

Estados Unidos
Para poder comprar Probal pulsa en el precio.
Para poder ver otros productos visite Potencial_X.
Colombia
Perú
PROBAL
EXTRACTO DE AGUAJE + EXTRACTO DE DONG QUAI + EXTRACTO DE ORÉGANO + TRIPTÓFANO + MAGNESIO + EXTRACTO DE CAMU-CAMUEXTRACTO DE AGUAJE + EXTRACTO DE DONG QUAI + EXTRACTO DE ORÉGANO + TRIPTÓFANO + MAGNESIO + EXTRACTO DE CAMU-CAMU
La nueva y mejorada fórmula de Te Nocarb te ayudará a inhibir parcialmente la asimilación de carbohidratos y azúcar de los alimentos, lo que ayuda a reducir la glucosa en la sangre. Esto evita la formación de reservas de grasa en tu cuerpo, para un mejor control de tu peso y medidas.
Los ingredientes de Probal te ayudan a:
REFUERZA LA SALUD FEMENINA.
CONTROLAR LAS MOLESTIAS DEL PERIODO.
MANTENER EL BALANCE DURANTE LA MENOPAUSIA.
Preparación
Disolver el contenido de un stick (5g) en una taza (180ml) de agua caliente, y revolver bien. Conservar en un lugar fresco y seco.
Recomendación de Consumo
Consumir 1 o 2 sticks al día.
Cómo equilibrar tus hormonas de forma natural

La mala alimentación, los malos hábitos y el estrés son las causas más comunes del desequilibrio hormonal. ¡Aprende a equilibrar tus hormonas de forma natural con cambios en tus hábitos!
Las hormonas son sustancias químicas que actúan como mensajeros del cuerpo. Circulan a través de la sangre hacia los órganos y tejidos para controlar diversas funciones, como el metabolismo, el desarrollo y la reproducción.
¡Además tienen el poder de afectar tu estado de ánimo!
Por todo esto es tan importante para nuestro bienestar tener un las hormonas equilibradas. Los desequilibrios hormonales producen síntomas muy variados, tanto físicos como emocionales
Los más comunes son (1):
-
Ciclos menstruales irregulares
-
Cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, depresión, estrés
-
Cambios de peso inexplicables
-
Fatiga
-
Trastornos del sueño
-
Apetito variable
-
Problemas digestivos
-
Pérdida o debilitamiento del cabello
Cómo equilibrar tus hormonas de forma natural
Si experimentas síntomas de desequilibrios hormonales, es importante regular tus hormonas para recuperar tu bienestar. Puedes ayudar a tu cuerpo a recuperar el equilibrio hormonal por ti misma con cambios de hábitos de alimentación y estilo de vida. Aquí van algunos consejos.
-
Come grasas saludables
Las grasas buenas o ácidos grasos esenciales, son necesarias para producir hormonas, y como nuestro cuerpo no las genera ¡tenemos que comerlas!
Las grasas saludables son el omega-6 y omega-3. Nuestro cuerpo necesita ambas grasas, pero es importante equilibrar la cantidad de cada una para que hagan su función correctamente. La relación correcta debería estar entre 1:1 y 4:1 (omega-6:omega-3), pero la realidad es que la dieta estándar tiene mucho más omega-6, siendo un ratio medio de 20:1. (2)
La mala proporción entre estas dos grasas causa problemas de salud, como los desequilibrios hormonales. Por eso, una forma natural de equilibrar tus hormonas es cuidar esta proporción en tu dieta (2).
-
Alimentos con más omega-6: la principal fuente son los aceites vegetales como el aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de soja y margarinas. También legumbres, semillas y los frutos secos. ( y aguacates.)
-
Alimentos con más omega-3: pescado azul (sardina, salmón, atún…), semillas de chía, el lino, semillas de calabaza, nueces, algas, huevos camperos, aceite de coco y aceite de oliva.
La manera más fácil de ayudar a tu cuerpo a lograr este equilibrio es eliminando o reduciendo de tu dieta los alimentos procesados ya que son las principales fuentes de omega-6. Y a la vez, consumir más alimentos ricos en omega-3. ¡Te recomendamos incluir las semillas de chía en tu dieta y el aguacate! Es una fuente de esos ácidos grasos, con aportes extras, como las vitaminas, los minerales y las fibras, y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. (3)