top of page
wa-putih__1_-removebg-preview.png

Disfruta de nuestras promociones - Activa tu autoenvío y recibe 1 producto ¡GRATIS!

VITAENERGIA.png

Nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de energía,  más duradera, para realizar todas sus funciones vitales. 

#TuCuerpoEsTuMejorDefensa

PACK DETOX 7-DÍAS - POTENCIAL_X -SPAIN FUXION-¡EL BORRÓN Y CUENTA NUEVA  QUE TU ORGANISMO NECESITA!
vtabla nutricional.png

VITAENERGÍA

¡PARA QUE VIVAS CADA DÍA

CON LA ENERGÍA DEL PRIMERO!

detoxvlc.png
PicsArt_06-18-12.34.14.png
  • ALEMANIA-POTENCIAL_X-SPAIN FUXION
  • Colombia-POTENCIAL_X-SPAIN FUXION
  • España--POTENCIAL_X-SPAIN FUXION
  • Perú--POTENCIAL_X-SPAIN FUXION

COMPRAR  EN:

Alemania

Perú

España

vitaecolombia.png
Imagen1.png
vitaeperu.png

Colombia

Imagen1.png

Para poder comprar Vitaenergía pulsa en el precio.

Para poder ver otros productos visite Potencial_X.

VITAENERGÍA

5 AMINOÁCIDOS + 9 VITAMINAS + 6 MINERALES + 4 ANTIOXIDANTES (ANTOCIANINA DE MAÍZ MORADO + ACAI BERRY + CAMU CAMU + LUTEINA + FIBRA PREBIÓTICA

Deliciosa bebida de Maíz Morado, creada por FuXion para darte energía duradera y natural, mejorar la asimilación de proteínas; y promover la salud de los ojos.

Bebida funcional multivitamínica llena de minerales en molécula orgánica, con un delicioso sabor a refresco de maíz morado.

 Sus componentes antioxidantes y mix de micronutrientes te ayudan a:

Disipa la sensación de fatiga gracias a sus componentes energéticos.

Mejora la asimilación de proteínas, así como los procesos de Regeneración Celular y refuerza el Sistema Inmunológico.

Reduce la oxidación de las células.

Promueve la salud de los ojos y la piel

Preparación

Disolver el contenido de un stick en un vaso con 180 ml de agua fría.

Recomendación de Consumo

Uno o dos stick al día, de preferencia al levantarse.

¡TODO ESTO TE AYUDARÁ A TENER TU CUERPO CON MÁS ENERGÍA Y REVITALIZADO!

classificação média é 4.5 de 5, com base em 150 votos, Valoraciónes del producto por nuestros clientes

BENEFICIOS DE UN CUERPO CON ENERGÍA Y REVITALIZADO

Imagen1.png

El or­ga­nis­mo hu­ma­no uti­li­za la ener­gía pa­ra mu­chos pro­pó­si­tos; por ejem­plo: ca­mi­nar, co­rrer, mo­ver­se, res­pi­rar, cre­cer, ma­du­rar los te­ji­dos, pro­du­cir le­che materna y man­te­ner los te­ji­dos sa­nos. La ener­gía ne­ce­sa­ria pa­ra vi­vir se ob­tie­ne de los ali­men­tos.

 

Por lo tanto, las ne­ce­si­da­des de ener­gía es­ta­rán sa­tis­fe­chas cuan­do el con­su­mo de alimen­tos es ade­cua­do pa­ra man­te­ner un buen de­sa­rro­llo del cuer­po y una ac­ti­vi­dad fí­si­ca que le per­mi­ta man­tener­se sa­lu­da­ble. Así co­mo exis­ten me­di­das de pe­so y de vo­lu­men, en nu­tri­ción hay una uni­dad pa­ra me­dir la ener­gía: la Ca­lo­ría (Cal).

En el cuer­po hu­ma­no, los ali­mentos son trans­for­ma­dos en sus­tan­cias nu­tri­ti­vas. Es­te pro­ce­so pro­du­ce energía que es el que uti­li­za el cuerpo pa­ra efec­tuar to­das sus fun­ciones. La can­ti­dad de energía que produ­ce ca­da ali­men­to va­ría se­gún su com­po­si­ción; por ejem­plo: un va­so de le­che ín­te­gra tie­ne 159 Cal, mientras que una na­ran­ja tie­ne 50 Cal.

 

Equi­li­brio ener­gé­ti­co

El ser hu­ma­no de­be man­te­ner un equi­li­brio o ba­lan­ce en­tre la ener­gía que ob­tie­ne a tra­vés de los ali­mentos y la ener­gía que gas­ta. Es­to se cono­ce co­mo equili­brio energéti­co. Cuan­do un ni­ño consu­me me­nos ener­gía de lo que necesi­ta, se re­ducen las re­ser­vas de gra­sa y, en ca­sos ex­tre­mos, de múscu­lo. Co­mo conse­cuen­cia, se agudi­za la pérdi­da de pe­so, se disminu­ye la activi­dad físi­ca y la velocidad de creci­mien­to, apa­recen sig­nos y sínto­mas de desnu­tri -ción gra­dual­men­te más seve­ros. Las perso­nas con desnu­tri­ción tie­nen ma­yor facili­dad de en­fer­mar­se. En los ni­ños se mani­fies­ta con me­nos áni­mo pa­ra ju­gar y rela­cio­nar­se con sus compañe­ros y con un me­nor rendi­mien­to esco­lar. Lo con­tra­rio ocu­rre cuan­do la perso­na consu­me más ener­gía de la que neces i­ta. En es­te ca­so, la ener­gía so­bran­te se con­vier­te en gra­sa y es almacena­da co­mo te­ji­do adipo­so (gordu­ra), con el conse­cuente au­men­to de pe­so. Cuan­do es­te au­men­to continúa, la perso­na se vuel­ve obe­sa.

Las necesida­des energéti­cas es­tán au­menta­das du­ran­te:

a. La ni­ñez y la ado­les­cen­cia, por ser pe­río­dos de r ápid­o cre­cimien­to y desa­rro­llo.

b. El embara­zo, por­que se re­quiere ener­gía pa­ra el creci­mien­to del fe­to, la pl a­cen­ta y los te­jidos de la ma­dre.

c. La lac­tan­cia, pa­ra la pro­ducción y se­cre­ción de la le­che ma­ter­na.

d. Pe­río­dos de en­ferme­dad y postoperato­rios, pues el or­ganis­mo necesi­ta de provi­sio­nes adi­ciona­les de ener­gía pa­ra comba­tir la en­ferme­dad y pa­ra su rec upera­ción

Regístrese ahora para obtener próximas promociones

¡Gracias por enviarnos!

bottom of page