
Nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de energía, más duradera, para realizar todas sus funciones vitales.
¿Alguna vez has sentido que te falta energía? ¿Te cuesta salir de la cama y tienes la sensación de que el agotamiento sólo empieza a desaparecer después de tomar un café doble, y va desvaneciéndose gradualmente a medida que avanza el día? Sentirse débil y aletargado es algo de lo que muchos se quejan estos días.
VITA XTRA T+
¡PARA QUE VIVAS CADA DÍA
CON LA ENERGÍA DEL PRIMERO!


COMPRAR EN:
Alemania
Perú
España
Colombia
Para poder comprar Vita Xtra T+ pulsa en el precio.
Para poder ver otros productos visite Potencial_X.
Estados Unidos
VITA XTRA T+
Fusión Nutracéutica de: Guayusa + Té Verde + Acai Berry + Goji Berry + Micelio de Cordyceps + Maca + Ginseng + Antocianina del maíz morado + fibra + vitaminas + minerales en molécula orgánica.
Deliciosa bebida sabor maíz morado, funcional, antioxidante y energizante; creada por FuXion para mantenerte con energía durante el día, mejorar tu rendimiento físico y el buen ánimo.
Bebida funcional antioxidante y energizante a partir de extractos frutales. Su fórmula Clean Label potencia el efecto energizante del Té Verde y el Acai Berry con extracto de Guayusa, fruto de la Amazonía Ecuatoriana; la resistencia física otorgada por el Micelio de Cordyceps y la Maca, es ahora reforzada por el Goji Berry; el maíz morado, con la vitamina C del limón.
Sus componentes te ayudan a:
Mantenerte alerta y de buen ánimo
Mejorar tu rendimiento físico y desempeño diario en general
Contar con un efecto prolongado de energía que te acompañará durante el día
Reducir la oxidación de las celulas y la proliferación de radicales libres
Preparación
Disolver el contenido de un stick en un vaso con 180 ml de agua fría.
Recomendación de Consumo
Uno o dos stick al día, de preferencia al levantarse.
¡TODO ESTO TE AYUDARÁ A TENER TU CUERPO CON MÁS ENERGÍA Y REVITALIZADO!
CERTIFICADO POR: UNIVERSIDAD INNOVACIÓN ALIMENTARIA
BENEFICIOS DE UN CUERPO CON ENERGÍA Y REVITALIZADO

El organismo humano utiliza la energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr, moverse, respirar, crecer, madurar los tejidos, producir leche materna y mantener los tejidos sanos. La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos.
Por lo tanto, las necesidades de energía estarán satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse saludable. Así como existen medidas de peso y de volumen, en nutrición hay una unidad para medir la energía: la Caloría (Cal).
En el cuerpo humano, los alimentos son transformados en sustancias nutritivas. Este proceso produce energía que es el que utiliza el cuerpo para efectuar todas sus funciones. La cantidad de energía que produce cada alimento varía según su composición; por ejemplo: un vaso de leche íntegra tiene 159 Cal, mientras que una naranja tiene 50 Cal.
Equilibrio energético
El ser humano debe mantener un equilibrio o balance entre la energía que obtiene a través de los alimentos y la energía que gasta. Esto se conoce como equilibrio energético. Cuando un niño consume menos energía de lo que necesita, se reducen las reservas de grasa y, en casos extremos, de músculo. Como consecuencia, se agudiza la pérdida de peso, se disminuye la actividad física y la velocidad de crecimiento, aparecen signos y síntomas de desnutri -ción gradualmente más severos. Las personas con desnutrición tienen mayor facilidad de enfermarse. En los niños se manifiesta con menos ánimo para jugar y relacionarse con sus compañeros y con un menor rendimiento escolar. Lo contrario ocurre cuando la persona consume más energía de la que neces ita. En este caso, la energía sobrante se convierte en grasa y es almacenada como tejido adiposo (gordura), con el consecuente aumento de peso. Cuando este aumento continúa, la persona se vuelve obesa.
Las necesidades energéticas están aumentadas durante:
a. La niñez y la adolescencia, por ser períodos de r ápido crecimiento y desarrollo.
b. El embarazo, porque se requiere energía para el crecimiento del feto, la pl acenta y los tejidos de la madre.
c. La lactancia, para la producción y secreción de la leche materna.
d. Períodos de enfermedad y postoperatorios, pues el organismo necesita de provisiones adicionales de energía para combatir la enfermedad y para su rec uperación