Frutas y verduras + Flora Liv = ¡La combinación perfecta!
- potencialsx
- 27 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 oct 2020
El consumo de frutas y verduras es indispensable para tener unadieta balanceada y saludable.Estas, además de ser ricas en vitaminas y minerales, te ayudarán a prevenir diversas enfermedades relacionadas con el sobrepeso y su consumo te ayudará también a tener un correcto y adecuado funcionamiento de tusistema digestivo.

Un reciente informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda que se debe ingerir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras. Sin embargo, un estudio del London Imperial College (Reino Unido) ha puesto la valla más alta aún, determinando que el consumo mínimo diario debe ser de 800 gramos con el objetivo de ingerir todos los nutrientes que contribuyen y son necesarios para la salud.
A muchas personas les que cuesta bastante mantener este correcto ritmo alimenticio, pero estos consejos te ayudarán a incrementar el consumo de frutas y verduras en tu vida diaria:
Colócalos a la vista en el refrigerador, para que siempre se mantenga a tu alcance.
Te sugerimos lavar, precocinar y asar las verduras para guardarlas, así no te dará pereza comerlas por falta de tiempo.
Poco a poco añade el consumo en platos con los que antes no lo hacías.
Si no quieres comerlas, prueba beberlas, ¡los jugos y sopas son una gran opción!
A esta correcta alimentación súmale el consumo de Flora Liv que, gracias a la biotecnología FuXion, te ayudará a regenerar y equilibrar la flora intestinal necesaria para la adecuada asimilación de nutrientes, así como la protección inmunológica del organismo. Completa de esta manera una nutrición perfectamente saludable.
¡Vive sano, vive FuXion!
FLORA LIV

BACTERIAS PROBIÓTICAS + FIBRA PREBIÓTICA + EXTRACTO DE PULPA DE GRANADILLA + AGUAYMANTO
Deliciosa bebida de granadilla con más de 10 mil millones de bacterias probióticas que llegan vivas al intestino para promover la salud digestiva y activar las defensas naturales del organismo desde la flora intestinal.
Referencias
https://elpais.com
https://www.who.int https://www.portal.ins.gob.pe
Comentarios